La prueba de revenimiento del concreto.
Una de las pruebas que se realizan al concreto durante la etapa de construcción es la prueba de revenimiento o asentamiento del cono de Abrams, regulado por la norma mexicana NMX-C-156-1997-ONNCCE, esta prueba es uno de los ensayos de campo que le proporcionan información rápida al constructor sobre la trabajabilidad del concreto, esta trabajabilidad o plasticidad del concreto es un dato importante por que un concreto con un revenimiento bajo tiene poca fluidez provocando que queden atrapadas burbujas de aire durante el proceso de colado, dejando un acabado con hoquedades en sus caras expuestas, afectando la apariencia, calidad y durabilidad del concreto, mientras que un concreto con revenimiento alto será demasiado fluido, de tal forma que al escurrirse por las uniones de la cimbra, puede perder rápidamente el agua y arrastrar con ella al cemento, resultando que se segreguen los agregados y disminuya la resistencia a la compresión del concreto.
Es recomendable realizar esta prueba inmediatamente antes de efectuar el colado del elemento, se puede aumentar o disminuir el revenimiento de un concreto, usando aditivos que modifican la fluidez del concreto si afectar su resistencia a la compresión, casos como aquellos en los que se va bombear el concreto, se requiere cierta fluidez que se logra utilizando dichos aditivos, se usa también cuando se tienen elementos con alta congestión del acero de refuerzo.
En este video se ilustra la forma de realizar la prueba de revenimiento en obra.
En este video se ilustra la forma de realizar la prueba de revenimiento en obra.
Los niveles de trabajabilidad de acuerdo al revenimiento se presentan en la tabla siguiente:
Existe un tipo de cemento premezclado que se conoce como autocompactable o autocompactante, con revenimientos muy altos, este tipo de concretos son de alta fluidez y cohesión, lo que evita la segregación de los áridos, se usa en elementos donde no es posible el vibrado del concreto, o cuando se quiere obtener un concreto mas impermeable y con poca porosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario